Z-FLC - Administrativos 20 horas V3 (Construcción)

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, en el artículo 2, indica que el objeto de la misma es “establecer los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación y la formación de las personas trabajadoras en materia preventiva”.
El trabajo del personal administrativo es imprescindible para establecer un control documental de todos los trabajos realizados por las empresas y/o trabajadores autónomos que intervienen en obra.
Aparentemente, puede parecer que el Administrativo no tiene excesivos riesgos laborales, pero en numerosas ocasiones ha de acceder a la obra y, por lo tanto, debe conocer dichos riesgos para que no generen problemas para su salud. Por este motivo esta formación específica puede jugar un papel fundamental.
La duración del curso es de 20 horas en la modalidad mixta presencia-teleformación, en cuyo caso la parte presencial tendrá una duración, como mínimo, de cinco horas.
Información del curso
OBJETIVOS
El objetivo de este curso para Administrativos es el de concienciar a los trabajadores de sus riesgos y de las medidas preventivas existentes, fomentar hábitos que les permitan mejorar su desarrollo laboral diario y reducir al máximo los riesgos.
CONTENIDO
Unidad 0. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
- Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
- Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Organización del trabajo preventivo: evaluación de riesgos, coordinación actividades, recurso preventivo.
Unidad 1: Definición de los trabajos.
- Labor del secretario del CSS u otros órganos conjuntos de coordinación.
- Conocimiento documental. Sus procedimientos.
- Control documental (apertura de centro de trabajo, documentación a aportar por los subcontratistas, seguimiento de la vigilancia de la salud, etc.).
Unidad 2: Técnicas preventivas.
- Protección colectiva e individual
- Pantallas de visualización de datos
- Medidas de emergencia
- Primeros auxilios, mantenimiento de botiquín, etc.
Unidad 3: Medios auxiliares, equipos y herramientas.
- Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc.
Unidad 4: Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
- Riesgos y medidas preventivas
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo.
- Documentación necesaria y mantenimiento del panel informativo de obra.
Unidad 5: Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas
- Técnicas de comunicación
- Técnicas de trabajo
- Análisis de problemas
Unidad 6: Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico.
- Divulgación y participación.
Unidad 7: Otros documentos